Páginas

E


·          Emplasto:
       Los emplastos son unas piezas de lienzo o de piel, en las que por una de sus caras se extiende una materia farmacéutica. El fin que lleva a la aplicación de emplastos es defender la parte enferma del contacto del aire, mantener en una herida el medicamento aplicado, favorecer la unión de sus labios y conseguir por la eficacia del tópico aplicado una perfecta curación. 
                                                  
·         Escalpelo:
El escalpelo o bisturí, también llamado lanceta o cuchillo de cirujano, es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en procedimientos de cirugía, disecciones anatómicas y autopsias. También es un instrumento muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes en las que se requieren cortes finos y precisos.
                                                           

·        Espéculo (medicina):
Este artículo es sobre el instrumento médico. Para otros usos de este término, véase Espéculo (desambiguación). Espéculo vaginal de plástico. Se denomina espéculo (del latín speculum, espejo) en medicina a un instrumento utilizado para realizar exámenes o procedimientos diagnósticos y terapéuticos de cavidades corporales manteniendo abiertos sus orificios de entrada. 
                                               
·         Espejo frontal:
El espejo frontal es un instrumento propio de sí mismo de la otorrinolaringología que consiste en un espejo cóncavo con un agujero que el explorador se sujeta en la cabeza mediante una cinta. Se usa para concentrar y orientar los rayos luminosos procedentes de una fuente externa hacia una cavidad (típicamente la cavidad oral) y permitir simultáneamente su examen, sin producir sombras.

                                      
·         Espirómetro:
El espirómetro es un instrumento de medida usado en medicina para determinar los volúmenes y capacidades del pulmón. Consta de un sistema de recogida de aire (puede ser de fuelle o campana) y de un sistema de inscripción montado sobre un soporte que se desplaza a la velocidad deseada. En la edad media, se utilizaban para medir cuanto vino habían ingerido los pueblerinos.
                                        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPILADO POR: Yanerly Mannel Palma Alava